MANEJO SEGURO EN LA CIUDAD PARTE 1
1º RESPETA SIEMPRE LA DISTANCIA DE SEGURIDAD.
Es el consejo más importante que podemos darte. Muchísimos de los choques son por alcance. Si vas detrás de otro vehículo, toma una referencia, una señal de tráfico, una marca en el suelo, cualquier cosa que te sirva como punto de referencia, entonces di mentalmente las palabra CIENTO UNO CIENTO DOS. Si has llegado a la referencia que tomaste antes de terminar de decir el cientodos es que vas demasiado cerca.
Mantener distancia con el de delante tiene muchas ventajas. Tienes muchísimo mas tiempo para frenar o esquivar en caso de improviso, te permite ir más relajado, tienes más campo visual detrás de una micro/camión/furgón etc., estos vehículos no dejan ver nada de lo que pasa delante. Si ves mejor también ves mejor las posibles escapatorias y sitios para adelantar a los que van delante. Insisto en que es el mejor consejo que podemos darte, si quieres maneja rápido, pero siempre mantén la distancia de seguridad con el de delante.
2º CONSIDERA QUE EL ASFALTO ESTÁ SIEMPRE RESBALOSO.
La adherencia de los neumáticos no tiene nada que ver con la de una curva de una carretera limpia, ni para acostarse, ni para frenar, ni para acelerar.
De las rallas blancas ni hablemos; si secas son resbalosas, en mojado parecen manchas de aceite de color blanco. Aun así, no te fíes que por estar pisando asfalto en vez de “trampas” como las alcantarillas o las líneas blancas, estás seguro sobre la moto.
Imagínate de noche y lloviendo que se te cruce un auto por delante de improviso a 2 metros de distancia….
3ºNADIE JAMÁS TE VE.
Piensa que ni el conductor del auto de adelante mira por el retrovisor, ni el va en el auto de atrás te ve la luz trasera, ni la que abre la puerta para bajarse de un taxi ha mirado, etc. No supongas que jamás abrirán de golpe la puerta de un auto a 2 metros de ti. Los conductores de autos piensan que lo que tienen delante, detrás y a los lados son otros autos, no una moto.
En el punto muerto de los espejos retrovisores es difícil que otro auto se oculte totalmente. En el ángulo de visión siempre aparece un foco o una esquina que nos hace fijarnos más. Pero las motos sí que entran perfectamente en esta zona muerta de los espejos retrovisores.
Un automovilista mirará levemente por su retrovisor a ver si ve algo, apenas una décima de segundo y si no ve a nadie dará el volantazo para girar. En el fondo no lo hace con malicia , es que simplemente no ha visto nada por el retrovisor.
¿Cuánto tiempo miras tu por los espejos retrovisores.? ¿miras y analizas todo lo que tienes detrás tuyo, para que tu cerebro sepa que hay exactamente en cada sitio? o solo miras un segundo y si no ves nada, todo OK?
Un claro ejemplo de lo que ocurre en las bermas cuando hay taco. Y aun en el remoto caso de que alguien mire…, ¿quién va a imaginar que esa lucecita a lo lejos en la berma que se ve en el retrovisor, es una moto que estará encima en menos de 3 segundos???
4º NO CIRCULES POR LA PISTA DERECHA ENTRE LOS AUTOMÓVILES Y LA ACERA.
Elige siempre el lado izquierdo, el que se pega a la pista contraria. Los automóviles ponen las luces de emergencia o el intermitente y dan un giro violento para pararse en doble fila , los taxis se acercan a la acera a recoger a los pasajeros, los peatones saltan a la calle para cruzar y luego miran , ni hablar de los peatones que han calculado mal y entran cruzando en tu pista como dando saltitos., ¿crees que a algunos de estos que nombramos, se les ha ocurrido mirar por si venía una moto???
5º NO CIRCULES POR EL MEDIO DE LA CALLE.
Siempre a un lado y de preferencia a la izquierda, ya que en caso de frenazo brusco siempre te será mas fácil esquivar el auto de delante en el caso de que no hayas seguido el consejo N° 1 y vayas pegado al de adelante.
6º EVITA SIEMPRE EL ÁNGULO MUERTO DE LOS ESPEJOS RETROVISORES DE LOS AUTOS.
No circules más de 3 segundos en el ángulo muerto de otro vehículo. Ya es difícil que te vean estando bien colocado (por no decir imposible), como para esperar que se den cuenta de tu presencia estando metido en su ángulo muerto. Recuerda que un automovilista ejerce su derecho perfectamente otorgado por la lógica del trafico de girar por donde le de la gana si no molesta a nadie. La técnica de mirar por los los espejos retrovisores de los autos para ver a los ojos del conductor y con eso asegurarte de que te vieron, es muy útil, pero no hay que distraerse con esto mucho tiempo, puedes estar desprevenido para lo que se viene delante.
7º SI VAS A ADELANTAR ENTRE VEHÍCULOS, LO MÍNIMO ES QUE TE HAYAN VISTO.
Debes lograr de alguna forma que el conductor del vehículo por donde vas a pasar sepa claramente de que estas detrás y que lo vas a adelantar, aunque bien pensado quizás pierdas el tiempo ya que aunque des acelerones o le toques la bocina, lo más probable es que no se va a dar cuenta de que estas ahí detras de él.
Las caídas en sitios estrechos, aunque sean a baja velocidad suelen tener malas consecuencias. No tienes nada de espacio para rodar y de seguro que chocas contra algo. Ten cuidado al pasar de un acelerón entre un auto y un camión o una micro y que justo por delante se ponga a cruzar alguien cuando estás tomando velocidad, te aseguro que no alcanzas a parar.
8º EN CHILE GENERALMENTE, TOCAR LA BOCINA A OTRO VEHÍCULO ES MUESTRA DE AGRESIVIDAD.
En algunas ciudades de otros países que tienen más cultura motociclistica, esto tiene otro significado, algo así como: “He amigo, te aviso que estoy aquí para que me veas”.
Acá el significado es otro, algo así como: “HIJODEP.. , NO SABES MANEJAR, TE CRUZASTE, CASI ME CHOCASTE CTM. ETC.” así que aunque no lo parezca es mucho más efectivo y educado es dar una acelerada en vacio.
Esto hará que el conductor se ponga a buscar por sus retrovisores el origen del ruido y se percate de tu presencia y aunque parezca mentira , suena infinitamente más educado.
Está demostrado que las motos que hacen más ruido son las más seguras.
9º EN EL TACO INTENTA MIRAR A TRAVÉS DE LOS VIDRIOS DEL AUTO QUE VA ADELANTE.
Parece que no, pero se adivinan muchas cosas con lo que se ve a través de los vidrios de los autos de adelante. Ya no solo sabrás que ocurre delante de dicho auto, también puedes ver si el que maneja tiene más de 80 años (malo) o menos de 20 (peor). Intenta no circular detrás de camiones, micros o furgones , detrás de ellos no se ve nada. Con los SUV y los super 4×4 pasa lo mismo. Si por mala suerte terminas detrás de alguno de ellos, aumenta más la distancia de seguridad que en relación a un auto normal.
10º NO SALGAS DISPARADO ANTES QUE CAIGA LA LUZ VERDE.
Al parecer la luz amarilla del semáforo parece que indica “acelerar más” y es seguro que más de algún personaje va llegando al semáforo y no quiere esperar su turno en la luz roja, entonces va a acelerar “mas” para lograr pasar, algunas pasarán con “amarilla oscura” y otros simplemente con rojo, debes asegurarte de que no venga nadie tratando de ganarle al semáforo y que te pueda llevar por delante con las consecuencias que tu sabes.
11º NO SUPONGAS NUNCA NADA.
Que tu supongas que con un una acelerada pasas perfectamente ese semáforo en amarillo antes de que se ponga rojo, no significa que el que va adelante suponga lo mismo, puede que no lo intente y te encontrarás con el auto de adelante frenado mientras tu vas acelerando….
12º SAL PRIMERO DE LOS SEMÁFOROS COMO SI FUESE UNA SALIDA DE UN GRAND PRIX.
Es decir, sal rápido (no disparado sin mirar a ninguna parte, recuerda el punto 10), la idea es que no vayas a la misma velocidad que la masa en sus vehículos, además llegas antes a la zona despejada de autos entre semáforos y no tienes a nadie alrededor, lugar donde estas más seguro. Además si no tienes vehículos a los lados cuando vas por la ciudad se te ve más desde la acera y luces mejor tu maquina.
13º JAMÁS ADELANTES EN UNA INTERSECCIÓN.
Cualquiera puede girar hacia esa intersección desde la pista más lejana y pasarte por encima. No esperes que nadie se coloque en la pista correcta para girar , es decir , pista derecha para girar en el desvío a la derecha. La culpa no es suya , no lo hacen con premeditación. Muchos van perdido buscando indicaciones en los magníficos carteles que señalan nuestras calles (cuando tienen). Ninguno quiere pasarse de la calle que buscan ya que es muy difícil volver atrás.
14º SI UNA PISTA ESTÁ PARADA Y LA DE AL LADO ESTÁ LIBRE, NO VAYAS “AL MANGO” POR LA QUE ESTÁ LIBRE.
Siempre algún “tarado” se da cuenta de lo “tarado” que es por haber elegido la pista que está parada y no la que avanza y de golpe se pasa a la otra pista justo cuando tu vas pasando a su lado (hecho real).
Acomoda tu velocidad respecto a lo que se mueve a tu lado. Si vas entre las pistas de los vehículos parados en el eterno taco matutino ó vespertino, no vayas a más 50 km por hora. Mete segunda y dale a puntita de acelerador. Los imprudentes en sus scooters ultradeportivos y los Motoboy entre otros, que pasen si quieren. Te echas a un lado cuando ves un hueco entre los vehículos y que te pasen.
Reinsisto, el taco es un pésimo lugar para caerse si vas rápido.
15º En moto ni un copete, ni mas de 2 cervezas, ni un pito , ni una ralla , ni nada de nada .
El equilibrio es fundamental para conducir una moto y no te digo ni hablar manejando en una ciudad. Lo que sea, aunque afecte poco, sin la menor duda, afecta.
Guárdalo todo para cuando no manejes la moto y ya verás con todo lo acumulado que fiesta te podrás dar.
16º Y AUNQUE VAYA MÁS SOBRIO QUE UN PEZ EN EL MAR, LOS VIERNES Y SÁBADOS, ESPECIALMENTE DE MADRUGADA SON MALOS MOMENTOS PARA ANDAR EN MOTO.
Claro está que esos días y en especial a esas horas y por mucha tolerancia cero que tengamos, hay muchos que manejan “arriba de la pelota”, por supuesto lo hacen pésimo, imprudentemente, sin respetar nada y con muchas ganas de desafiar a quien se les ponga por delante, déjalos ir, no compitas de ninguna manera con ellos y de preferencia si puedes, deja la moto en casa y muévete en por último en taxi.
Leandro Gobantes